El estrés es una respuesta fisiológica, que particularmente es valorada por la persona como algo que excede sus recursos poniendo en peligro el bienestar de las personas.
Un buen manejo del estrés ayudará a mejorar tu calidad de vida, y a su vez, valorarás los propios recursos con los que cuentas.
Es un estado emocional que se activa para dar respuesta a una demanda futura o del presente que nos preocupa, y que sale de lo habitual, nos ocupa un extra de energía y de activación para resolver nuestros problemas, lo cual es muy útil y funcional. Sin embargo, cuando este estado es muy intenso, nos desbordamos anticipando el futuro y nuestra preocupación se eleva y viene a nuestra mente un flujo contínuo de pensamientos.
Una buena reinterpretación de esas preocupaciones hará que sientas que tu ansiedad disminuye.
A veces tenemos una visión negativa de vernos a nosotros mismos, de ver a los demás y de ver el mundo. Dejamos de hacer actividades que nos interesan o no las hacemos con las mismas ganas, es porque nuestro ánimo ha disminuido. Aprender a reducir eventos desagradables y aumentar nuestras actividades placenteras con diferentes estrategias nos permiten enfrentarnos de un modo más adaptativo a esas distintas situaciones aversivas.
La mente trae imágenes, ideas, o pensamientos que aparecen de forma intrusiva o impulsos de carácter incontrolable o repetitivo que ayudan a disminuir la ansiedad o a disminuir el peligro potencial que aqueja a las personas lo que tiene un alto nivel de interferencia en la vida. Comprenderás que el contenido de tu pensamiento no es lo que te aproblema, sino, la valoración que le das a ese pensamiento.
Es a través de las intervenciones psicológicas que miles de personas han superado sus problemas emocionales. Sin embargo, hay personas que aún les resulta difícil dar el primer paso para iniciar y participar de estas intervenciones. Pueden ser diferentes factores, ya sea por mitos que existen acerca de ellas, o porque causa ansiedad, barrera que también se genera porque la persona no se siente bien emocionalmente, pero por otro lado, también puede pensar que merece la pena hacer un esfuerzo, porque estas intervenciones podrían ayudarle a conseguir una mejor calidad de vida.
En nuestro primer encuentro, explicarás el motivo que te ha traído hasta acá y las condiciones que rodean tu situación. Y si no lo tienes claro aún, trabajaremos para que puedas comprenderlo y así conocer mejor tus objetivos, valorar cómo podemos ayudarte y explicarte también, cómo podríamos hacerlo.
Es importante saber, que esta conversación se desarrolla en un ambiente de apoyo, que te permitirá hablar abiertamente con la profesional desde una mirada objetiva, neutral y sin ser juzgado o juzgada.